top of page
Search

¿Cómo Afecta el Estatus Legal a la Declaración de Impuestos en EE. UU.?

  • Writer: ACCESO HISPANO USA
    ACCESO HISPANO USA
  • Aug 15, 2024
  • 3 min read




El proceso de declaración de impuestos en Estados Unidos puede ser complejo, especialmente para aquellos que tienen un estatus migratorio incierto. Ya seas residente legal, beneficiario de DACA, o indocumentado, es crucial entender cómo tu estatus legal puede influir en tu obligación de presentar impuestos y en los beneficios fiscales a los que puedes acceder. En este artículo, te explicamos cómo afecta el estatus legal a la declaración de impuestos y qué pasos debes seguir para cumplir con la ley.



Los residentes legales en Estados Unidos, también conocidos como titulares de la tarjeta verde (Green Card), están obligados a presentar una declaración de impuestos sobre la renta mundial, es decir, deben reportar ingresos tanto de fuentes dentro de EE. UU. como de fuentes extranjeras. Al igual que los ciudadanos estadounidenses, los residentes legales pueden acceder a una serie de deducciones y créditos fiscales, como el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC) y el Crédito Tributario por Hijos (CTC).



Los beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) también están obligados a declarar impuestos sobre los ingresos que generan en Estados Unidos. Aunque no son residentes permanentes, se les considera residentes fiscales, por lo que deben presentar una declaración de impuestos si cumplen con los requisitos de ingresos establecidos por el IRS. Los beneficiarios de DACA pueden obtener un Número de Seguro Social (SSN), lo que facilita la presentación de impuestos y el acceso a ciertos beneficios fiscales.



Aunque los inmigrantes indocumentados no tienen un estatus legal en Estados Unidos, aún están obligados a pagar impuestos si generan ingresos en el país. Pueden hacerlo utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), que les permite presentar una declaración de impuestos. Es importante destacar que cumplir con las obligaciones fiscales, incluso sin estatus legal, puede ser beneficioso en futuros procesos migratorios, ya que demuestra buena conducta y contribución al país.



  • Residentes Legales y Ciudadanos: Acceden a la mayoría de los créditos y deducciones fiscales, incluyendo el EITC y el CTC.

  • Beneficiarios de DACA: Pueden acceder a algunos créditos fiscales, pero no son elegibles para todos, como el EITC.

  • Inmigrantes Indocumentados: No son elegibles para la mayoría de los créditos fiscales, pero pueden deducir ciertos gastos y cumplir con sus obligaciones fiscales usando un ITIN.



  • Verifica tu Estatus Fiscal: Asegúrate de entender cómo tu estatus migratorio afecta tu situación fiscal y si necesitas presentar una declaración.

  • Obtén el Número Correcto: Ya sea un SSN o un ITIN, tener el número correcto es esencial para presentar tus impuestos de manera adecuada.

  • Consulta a un Profesional: Considera buscar ayuda de un profesional en impuestos que tenga experiencia en casos de inmigración para asegurarte de que estás cumpliendo con todas las obligaciones fiscales y aprovechando los beneficios disponibles.


Entender cómo afecta tu estatus legal a la declaración de impuestos es vital para cumplir con la ley y proteger tu situación migratoria en Estados Unidos.


Al mantenerte informado y cumplir con tus obligaciones fiscales, puedes evitar problemas legales y estar mejor preparado para cualquier proceso migratorio futuro. En "Acceso Hispano", estamos aquí para brindarte la información y los recursos necesarios para manejar tu vida financiera y migratoria con éxito.


 
 
 

Comments


CONTáCTANOS 
ConECTA CON NOSOTROS 
PoLÍTICAS 

OFICINA KATY- TEXAS 

24275 Katyfreeway, Suite 200

Katy, Texas 77494

OFICINA DORAL- FL

2500 NW 79th Ave, Suite 217

Doral, FL 33122

SUBSCRIBETE!

Gracias estaremos unidos..

¡Tu Futuro SegurO Empieza Aquí!

© 2024 Copyright Acceso Hispano USA. Powered and secured by Wix

bottom of page